Bruce Springsteen sobre la primera estrofa de Local Hero.
El primer verso de esa canción es cierto. Iba conduciendo por un pueblo donde había vivido, y echando un vistazo vi una tienda de "todo cien" (five and ten cent store) con un cuadro de terciopelo negro de Bruce Lee, una foto mía de Born in the USA, Y una foto de un perro al lado!! Y pensé: Guau, voy a tomar una foto de eso!. Estaba en venta por 19,99 dólares
(Reseña escrita en junio de 2012)
Tela. Lo sé, con la de buenas novedades que tenemos este año... ¿a quien se le ocurre sacar a pasear a estas dos perlas? Pero lo prometido es deuda pues hace un tiempo prometí hablar de estos discos y ahora que me encuentro más Human Touch que otra cosa es el momento. Para mí son como unas pantunflas de andar por casa, esas llenas de bolitas y viejas, con dibujo muestra avergonzante pero que son mis pantunflas y son cómodas. Par de LP's del 92 indefendibles y más que defenderlos se trata de hacer lo que nadie fue capaz de hacer en su día, quiero decir, coger a Jon Landau y a Roy Bittan y retirarlos del equipo de producción. Me hago cargo del trabajo junto a Chuck Plotkin. Tengo la teoría de que entre Human Touch, Lucky Town y las outtakes de Tracks tenemos un buen disco. Aquí empieza una historia paralela, aquí empeiza la reconstrucción que marcará su vuelta en los 90, el disco se llamará Lucky Touch y será uno de los bootlegs más necesarios de su carrera.
Mi idilio con Bruce andaba consolidándose a principios de los 90, Tunnel of Love me gustó y para mí era todo un acontecimiento la salida de este par de perlas, la emoción en esos días era infinita, Human Touch fue el primer disco de Bruce que cogía del estante de las novedades. El video sonaba por todas partes, aquel artefacto audiovisual flasheante para la Mtv. Me gustaba ver a Bruce gritando enajenado con sus músculos de gimnasio que necesitaba algún tipo de contacto. Pasaron los años y fui descubriendo The River, Born To Run, el Live... y este par de discos bastardos sin la E Street Band se quedaron olvidados en un rincón. Hasta que los volví a escuchar en profundidad hace poco tiempo por una encuesta que hice en la Route, y bueno, a Human Touch se le ven las costuras porque tiene unas cuantas, y aunque tiene buenas canciones la producción flojea por todas partes, estan esos momentos sonrojantes como los metales ochenteros de Real Man, el sintetizador efecto flauta de Soul Driver, la ampulosidad de Human Touch, esas campanas de parroquia de barrio de Real World..., en cambio Lucky Town a pasado mejor la prueba del tiempo, el disco entero no es nada despreciable, si a las sesiones añadimos las canciones que mostró Springsteen para el Tracks, esto ya cambia. Hay buenos riffs de guitarra, tiene muy buenos versos. Jon Landau hizo lo que pudo, pero no fue suficiente, y sinceramente Roy Bittan, aunque es el catalizador de la reaparición de Bruce en los 90, sobra en la producción. Así que les despido a los dos, Roy que se limite a los teclados, y Landau que se ocupe de que todo esté correcto en la gira de presentación, que se centre en el tour y no deje cabos sueltos.
En los últimos años la prensa amarilla se había cebado con él, desde su boda con Julianne Phillips, con la que no pegaba ni con cola, hasta su divorcio, previos cotilleos y fotos junto a Patti cuando aun era hombre casado. Mientras el mundo quería saber de que color eran sus gallumbos, él intentaba forzar al respetable para que entendiera el mensaje social de sus letras, tarea imposible. Así se dió cuenta que todo aquel interés descomunal despertado con Born in the USA pasaría con el tiempo y era consciente que sus siguientes discos no iban ha estar en lo más alto, tenía los pies en el suelo e hizo lo que le pedía el cuerpo. Me fascina la historia de Springsteen post Live 75-85. Aquel directo zanjaba una etapa de su carrera, la que para muchos es su etapa clásica. Después del revuelo con la gira de Born in the USA se replanteaba su carrera. ¿Hasta que punto quería continuar ofreciendo lo que la gente esperaba de él?, quería dejar el juego de las listas de ventas y sobretodo tener que avanzar a cada disco hacia una supuesta superación artística ¿marcada por la crítica?. Bruce lo tuvo claro, apostó por la coherencia con respecto a su vida más que por la coherencia con su carrera artística y el éxito. Vino Tunnel of Love y dió salida a todos esos temas sobre el amor y los problemas maritales que ello conlleva, y se dejaba entrever la crisis de identidad que sufría con respecto a su persona en relación con el éxito. Durante meses la prensa hablaba de la desmantelación de la E Street Band en un tono un tanto sensacionalista, simplemente sucedió de manera natural, la banda llevaba con él veinte años, eran amigos, pero Tunnel of Love le hizo ver que llegaba el momento de escribir para él, ser cantautor con todas las consecuencias, las buenas y las malas.
Después de la gira de Tunnel of Love, Patti y él necesitaban cambiar de aires, dejar New York, y se marcharon a L.A., allí en la gran urbe Bruce podía pasar desapercibido, disfrutar de sus millones y rehacerse como persona. Llegaba el tiempo de construir una nueva vida junto a Patti, formar una familia. Y durante dos años no pisó un estudio de grabación, hasta que Roy Bittan le propuso hacer un par de temas que había compuesto. Este simple hecho es histórico puesto que hasta ahora Bruce nunca había compartido autoría con nadie, pero necesitaba un comienzo y Roy era muy entusiasta, le sirvió de empujón para volver al tajo, aquellas canciones eran Roll of the Dice y Real World. Así que se encerraron en el estudio casero que tenía Bruce en su garage y grabaron Human Touch tocando los dos todos los instrumentos, (Bruce Springsteen and The Roy Street Band), una vez finalizado el proceso llamaron a músicos de estudio y regrabaron las canciones, las que funcionaron mejor con el grupo sustituyeron a las primeras. De esta manera El Profesor Bittan pasó a formar parte del equipo de producción. Un equipo de producción un tanto extraño, Bittan se encargaba de las texturas y tonalidades, Plotkin era el enlace entre las emociones que se querían expresar y la mesa de mezclas, Landau lo de siempre, y Springsteen en su papel de jefe. La grabación de este disco fue muy lenta, se tiraron casi dos años puliendo las canciones, quien lo diría. Cuando estuvo finalizado llegó el relax, y con el relax Bruce compuso Living Proof. Cuenta Bruce que conduciendo escuchó "Series of Dream" de Dylan y le inspiró Living Proof, canción que habla de los fuertes sentimientos que experimentó la noche del nacimiento de su hijo. Esta canción debía cerrar el círculo que trazaba para Human Touch. Pero cuando llegó al estudio detrás de aquella canción salieron de manera espontánea muchas más, en tres semanas tuvo una segunda tanda de canciones y decidió diferenciarlas puesto que aquellas canciones tenían un espíritu diferente, así nació Lucky Town. Es más, cuando me hice con el control en la elección de canciones y el diseño del LP, muy al pesar de Landau y Bittan, y con el consentimiento del Boss, pensé muy detenidamente ponerle Living Proof al disco por ser la canción puente, pero no, creo que Lucky Touch es más apropiado para hacerlo reconocible a este periodo, cosas de marketing, hay que estar en todo.
Living Proof o cuando el rock tiene hijos
Visto con perspectiva intuyo que Bruce buscaba fallar y mostrar esas costuras de Human Touch, perfectamente podría haber desestimado Human Touch y perfeccionado Lucky Town, nada le impedía ni una cosa ni la otra, en algunas entrevistas sí que dejaba entrever que Human Touch era una simple catarsis hasta Lucky Town. Pero elegió fallar. Éxito, fans, música, rock, reconocimiento, la farándula, el mundo del espectáculo y el discográfico... nada importaba tanto como pasar el máximo tiempo posible con los suyos, procurar que estuvieran bien, cómodos y arropados, es ley de vida, y si tienes una granja y varias propiedades pues mejor que mejor, y además descubrir también quien eres realmente sin todo el éxito alcanzado, distinguir la persona del personaje. Son esas cosas que se saben pero nunca se hablan o se cuentan, al menos en el rock. Entonces llega Bruce y escribe canciones a la paternidad, a la edad adulta, a dejar ya el temita de la camisa de pobre. Bruce dejó que fuera la vida la que se reflejara en la música sin ninguna pretensión de crear en las canciones un mundo que no existe en realidad, ni tampoco forzarse por representar el papel de unos nuevos personajes, en la vida real no funciona así. Y Human Touch y Lucky Town serán de lo peor de su carrera, pero son reales, están vivos y puedes jugártela a que cada verso no es impostado, es sentido y palpitado por el corazón de un marido y padre de familia, y eso es mucho más que una producción regulona y unos cuantos temas de relleno. Para mí no hay cosa más bonita que esa, aunque no sea tan de chupa de cuero y noches de alcohol, aquí las noches son de vaso de lechita en plena noche, cuando no, en el sofa después de una trifulca, pero también las de sexo, a veces demasiado esporádico pero igual de intenso y pasional, aquí residen esas alegrías y esas tensiones propias del hogar y que muchas veces no constan en ninguna parte, aquí más que nunca se deja ver lo que hay detrás del telón, cuando los sueños no se cumplen tal y como esperabas y estás a un paso de caer en el cinismo de una vida programada, estos LP's muestran como es ser Bruce Springsteen, el americano perfecto, y muestra como falla estrepitosamente ante los ojos del rock de principios de los 90, también como la prensa más rockista le vapulea y le dice que está acabado, y lo mejor de todo es que no le importa, ni lo esconde.
Llega el momento de la verdad, el trabajo de producción, bueno, no puedo intervenir en la grabación, pero si tengo poder para elegir las canciones que van a formar parte del disco que verá renacer a Bruce en los 90, y el orden, trabajo importante oigan. Para mí lo más difícil será desechar gran parte de las canciones, me refiero a dejarse el tema sentimental y ser objetivos, intentar limar las asperezas.
Human Touch habla del sentimiento de búsqueda de algún tipo de contacto emocional, también físico y sexual, en esa búsqueda para acceder a lo que la otra parte puede ofrecerte también hay que ceder, dar concesiones, son esas tensiones de pareja, esos roces que surgen en el día a día, que se van tensando y destensando y que dan carácter a una relación, es la crisis de los 40 echa rock. La primera en caer es Human Touch, simplemente quiero borrar de primeras la imagen que se tiene gracias al video de la Mtv, y además por sobreproducida, esta canción pedía a gritos ser más acústica, muchos dicen que es la continuación de Tougher than the Rest, yo no lo veo. Me gusta el mensaje y la continúo disfrutando como buen fan fan, pero se trata de ser objetivo, y esta no entra. Soul Driver menos, pese a que David Sancious deja su huella, pero ese órgano imitando una flauta me chirría, no pasa el control de calidad. Luego viene el primer punto difícil, 57 Channels, para muchos uno de sus peores canciones, a mí me gusta todo de la canción, la letra muy buena, y el espíritu concuerda con el sonido, retrata a la perfección el hastío que produce la caja tonta, y además pengándole un tiro en el sagrado nombre de Elvis, gran verso que hace referencia al tiro que Elvis pegó a su televisor, pero pasa que a principios de los 90 no podía prescindirse de la guitarra, y como productor ejecutivo con poderes para ello, la descarto.
Cross My Heart se queda, muy buena la parte de guitarra, además Bruce borda una interpretación que se tensa a medida que llegamos al final, entonces no se tuvo muy en cuenta, pero a día de hoy y con lo normalizada que esta la música americana, esta suena muy bien, puro alt.country, si es que el alt.country puede ser puro claro. Gloria's Eyes cae, no me gusta nada de la canción. Después viene With Every Wish, por favor, escuchadla de nuevo, esta canción es muy muy buena, de mis preferidas del Boss, balada acústica con trompeta jazzy embadurnando de melancolía cada verso, que buena, no hay que olvidar que el solo de Jungleland aunque lo interpretó Clarence lo escribió Bruce, en esta canción lo demuestra, la trompeta con sordina es evocadora hasta decir basta, esta es la crisis de los 40 echa canción. Directamente al tracklisting I Wish I Were Blind, otra desgarradora balada infravalorada injustamente, de mis preferidas, y Pony Boy, de la que sí recuerdo leer en una reseña que era de lo peor que había hecho Springsteen, pero es que la canción no es suya, es tradicional, y suena como tal, con el aliciente de que también canta Patti, son los padres que le cantan una nana a su retoño, por dios que bonito!!, me encanta este momento, y será ésta la que cierre esta nueva producción. Me dejó los descartes Human Touch, Roll Of the Dice, Real World, All or Nothin' at All y Man's Job que creó que harían mejor su papel como caras B de single, The Long Goobye no entra y Real Man, buf, esos metales ochenteros la matán antes de empezar.
Así que tenemos del Human Touch:
Cross My Heart
With Every Wish
I Wish I Were Blind
Pony Boy
Son cuatro canciones, puede que demasiadas, puesto que más doloroso resulta cortar Lucky Town. Este disco es más optimista y fresco que Human Touch. Trata de las segundas oportunidades es el tema central de Lucky Town, relaciones rotas que dan paso a otras, abrir nuevos caminos, ver la posibilidad de rehacer tu vida desde cero, quien haya pasado por un divorcio os podrá confirmar que puede llegar a ser uno de los momentos más bajos en la vida de una persona, aquí también puedo dar fe, más que una parada en el camino, es como quedarse sin camino. Otro de los temas principales de Lucky Town y representado por Living Proof es la consumación de tal gesta con un hijo, prueba viviente del amor de una pareja, cuando todas las esperanzas y sueños se convierten en carne y huesos, en sangre de tu sangre. Lucky Town empieza muy bien, Better Days es una gran canción con algunos de sus mejores versos "A richman with a poorman shirt" más transparente agua. Luego viene Lucky Town, la batería es idéntica a Better Days, siempre me pareció la misma canción con diferentes versos y salva por los pelos, pero la veo imprescindible para entender el disco. Local Hero es irónica y mordaz sin parecerlo, trata sobre los fatídicos golpes de suerte, fina ironía sobre su imagen icónica en la sociedad americana, Leap of Faith es genial, no sé que idea tenéis de esta canción con ese título y esos coros gospel, pero si leéis la letra comprenderéis la grandeza de la misma, podría estar hablando de un polvo, y ese brinco de fe es un salto a la cama, por que sus piernas son el cielo y hay que tener fe para aguantar hasta el final, fina ironía sobre el sexo y la edad adulta.
Así que tenemos del Human Touch:
Cross My Heart
With Every Wish
I Wish I Were Blind
Pony Boy
Son cuatro canciones, puede que demasiadas, puesto que más doloroso resulta cortar Lucky Town. Este disco es más optimista y fresco que Human Touch. Trata de las segundas oportunidades es el tema central de Lucky Town, relaciones rotas que dan paso a otras, abrir nuevos caminos, ver la posibilidad de rehacer tu vida desde cero, quien haya pasado por un divorcio os podrá confirmar que puede llegar a ser uno de los momentos más bajos en la vida de una persona, aquí también puedo dar fe, más que una parada en el camino, es como quedarse sin camino. Otro de los temas principales de Lucky Town y representado por Living Proof es la consumación de tal gesta con un hijo, prueba viviente del amor de una pareja, cuando todas las esperanzas y sueños se convierten en carne y huesos, en sangre de tu sangre. Lucky Town empieza muy bien, Better Days es una gran canción con algunos de sus mejores versos "A richman with a poorman shirt" más transparente agua. Luego viene Lucky Town, la batería es idéntica a Better Days, siempre me pareció la misma canción con diferentes versos y salva por los pelos, pero la veo imprescindible para entender el disco. Local Hero es irónica y mordaz sin parecerlo, trata sobre los fatídicos golpes de suerte, fina ironía sobre su imagen icónica en la sociedad americana, Leap of Faith es genial, no sé que idea tenéis de esta canción con ese título y esos coros gospel, pero si leéis la letra comprenderéis la grandeza de la misma, podría estar hablando de un polvo, y ese brinco de fe es un salto a la cama, por que sus piernas son el cielo y hay que tener fe para aguantar hasta el final, fina ironía sobre el sexo y la edad adulta.
¿Que decir de If I Should Fall Behind?, una de las mejores canciones de su carrera, me quedo con la versión con la E Street Band que grabaría años después, la eché de menos en el concierto, porque vale de homenaje a Clarence casi tanto como Tenth Avenue, una muy buena canción sobre que significa el amor y entregarse a los demás con total humildad. Puede que The Big Muddy fuera una de las candidatas a abandonar el nuevo proyecto, pero en absoluto, de nuevo remito a la letra y su perfecto ensamble con el sonido, por que este barrizal del que habla sabéis todos cual es, ese sentirse reprimido o atrapado, esos momentos de dudas pasto de la doble moral, son las máscaras de saber-estar-adulto, mientras por dentro desearíamos estar a miles de kilómetros, tema peliagudo y que pocos artístas suelen tocar, me parece una muy buena canción, con ese toque slide pseudo-Cooder que te mete de lleno en el fango. Y My Beautiful Reward, dentro sin pensar, canción sobre la búsqueda casi eterna de ese algo que no sabemos exactamente qué, la realización personal, puede, la satisfacción, la tranquilidad y el sentirse bien después de la pérdida de la inocencia. Book Of Dreams también se queda, segundas oportunidades, emparentada de cerca con Better Days, pero más relajada, agradable como un sueño dulce. Del presente disco Soul of the Departed, fuera, la intención es buena, buena crítica a la guerra del golfo, pero no me gusta nada.
Me queda por elegir algunos de los descartes que Bruce mostró en Tracks, concretamente el cuarto cd contiene canciones de finales de los 80 y los 90. Tenemos Sad Eyes, clara candidata a formar parte del tracklist, la canción es una balada redonda, ese falsete es excepcional y le queda muy bien, de haber salido en su día como single hubiera mantenido un par de semanas el disco en las listas de ventas, ésta entra. Pero hay otras canciones en Tracks que merecen mucha atención, ahí quedó la fantástica Trouble in Paradise, pero tiene un pie en los 80, una candidata era Happy, una declaración de amor de Bruce a Patty, muy bonita, pero la languidez podría hacer decaer la tensión del minutaje, ya tenemos My Beautiful Reward y Book Of Dreams en esa línea tonal, así que muy a mi pesar no entra. Y el reggae Part Man, Part Monkey con una parte de guitarra muy buena, y aunque ésta sí quedó como cara B de 57 Channels la incluyo porque que quiero a David Sancious y a su Hammond en el disco, y además le da un par de vueltas a sus otras aportaciones, la canción me gusta. Llegamos al final.
Así que Lucky Touch queda de la siguiente manera:
El mayor trabajo ha sido el diseño de la portada, la frontal es una de las contraportadas del Human Touch, me parece más natural, y casi puede adivinarse por la cara de Bruce el estado anímico en el que se encuentra. La trasera ha sido trabajo de chinos, finalmente dejo a Bittan en labores de producción adicional puesto que con Leap Of Faith y The Big Muddy hizo un buen trabajo, Landau queda fuera y yo tomo los mandos (espero que no me demande). El resultado final me gusta, puede parecer que es un tracklist extenso pero sólo tiene una canción más que en Human Touch. Es curioso como al escuchar algunas de las canciones de Human Touch sin sus compañeras de tracklisting las hace incluso mejorar, lo que hace el orden de las canciones y la elección de las mismas. Lucky Touch es un canto a la crisis de los 40, a sus decepciones y a la búsqueda de una identidad, también a las segundas oportunidades, a la paternidad y a sus bonanzas, con mucha esperanza, tranquilo y afable, pero con mucha garra cuando se trata de rock, hay baladas country, muchos coros gospel y una voz soulera en plena forma. Con un toque de suerte, Lucky Touch es el mejor inicio que Bruce Springsteen podría haber tenido nuestro Bruce en los 90. (Tengo sueños extraños por las noches, la E Street Band se me aparece, si si, con Clarence y Danny también, y vuelven a grabar este Lucky Touch y el mundo cae a sus pies, pero mi producción no pudo llegar tan lejos). Bien es cierto que visto de nuevo el concierto de la Mtv, el Plugged, aquella banda debería haber tenido otra oportunidad, puro rock.
Me queda por elegir algunos de los descartes que Bruce mostró en Tracks, concretamente el cuarto cd contiene canciones de finales de los 80 y los 90. Tenemos Sad Eyes, clara candidata a formar parte del tracklist, la canción es una balada redonda, ese falsete es excepcional y le queda muy bien, de haber salido en su día como single hubiera mantenido un par de semanas el disco en las listas de ventas, ésta entra. Pero hay otras canciones en Tracks que merecen mucha atención, ahí quedó la fantástica Trouble in Paradise, pero tiene un pie en los 80, una candidata era Happy, una declaración de amor de Bruce a Patty, muy bonita, pero la languidez podría hacer decaer la tensión del minutaje, ya tenemos My Beautiful Reward y Book Of Dreams en esa línea tonal, así que muy a mi pesar no entra. Y el reggae Part Man, Part Monkey con una parte de guitarra muy buena, y aunque ésta sí quedó como cara B de 57 Channels la incluyo porque que quiero a David Sancious y a su Hammond en el disco, y además le da un par de vueltas a sus otras aportaciones, la canción me gusta. Llegamos al final.
Better Days, me gusta este Springsteen.
Así que Lucky Touch queda de la siguiente manera:
Comentarios
Publicar un comentario